ESPACIOS REGIONALES FRONTERIZOS
Teoría, política y práctica del desarrollo y la integración fronteriza

ESPACIOS REGIONALES FRONTERIZOS TEOR?A, POL?TICA Y PR?CTICA DEL DESARROLLO Y LA INTEGRACI?N FRONTERIZA

Nilo Meza Monge

Volver al índice

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Casi finalizando 1989, ¡hace 19 años!, tuve la excepcional oportunidad de participar de un sustancioso debate y creación de elementos conceptuales y metodológicos de lo que hoy resulta casi familiar en fueros especializados: el desarrollo de espacios regionales fronterizos.

Son memorables las intervenciones de expertos con reconocimiento mundial como Samir Amin, exponiendo el desenvolvimiento del capital en plena globalización y sus efectos en los procesos regionales; Sergio Boisier, ilustrándonos acerca de metodologías de análisis regional con información limitada; Alain Lipiez, mostrándonos magistralmente la configuración de los espacios regionales bajo el influjo de las relaciones sociales de producción en la dimensión regional, entre otros.

Alternaban con estos maestros, profesionales de primera línea como Efraín Gonzales (Perú) y Edgar Forero (Colombia), expertos que se convirtieron en referencias obligadas cuando se habla de regionalización, descentralización o de desarrollo fronterizo desde la perspectiva regional.

Mirando el Perú actual, con regionalización y descentralización incluidas, parece que el tiempo se hubiera detenido y nos diera la oportunidad de iniciar, con auspiciosas posibilidades, la tarea de promover el desarrollo de nuestros espacios regionales fronterizos.

En esta perspectiva, encontramos la “Estrategia Nacional de Desarrollo Fronterizo”, excelente trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú orientado a dotar al país de una Política de Estado en materia de Desarrollo e Integración Fronteriza con horizontes temporales que trascienden el corto plazo.

Luego de más de una década de proscripción de temas regionales y de descentralización, el gobierno transitorio del Doctor Valentín Paniagua, reabrió el debate sobre ellos y se adoptaron decisiones políticas que, a la luz de los acontecimientos, parecen tener un mejor futuro respecto de los fallidos intentos que tuvimos a lo largo del siglo pasado. El señor Alejandro Toledo, al asumir el gobierno, prometió dar pasos decisivos en esta materia como parte sustancial de la reforma del Estado.

A casi 7 años de dicha promesa, con gobierno aprista en plena gestión, se ha registrado un gran fracaso en materia de regionalización y en materia de descentralización aún falta recorrer mucho trecho. No ha sido suficiente haber convocado procesos electorales regionales, aun cuando puede constituir un importante avance que corresponde capitalizar a quienes fueron elegidos y a quienes, desde el centro, lo promovieron.

Mientras esto ocurre en el Perú, ya nada es igual que antes en el planeta tierra. Se han derrumbado viejos paradigmas y se han impuesto nuevos. El Estado-nación ya no es más la referencia de categorías de análisis y conceptos. El capital financiero no tiene límites en su movilidad ni en su capacidad de destrucción/construcción de economías nacionales completas. Se acabó la bipolaridad y hoy asistimos al dominio absoluto de una potencia. La concentración de la riqueza en el planeta es espectacular y, a la vez, brutalmente excluyente. La competitividad, en buen romance, es sinónimo de la ley del más fuerte.

En fin, en ese complejo escenario internacional administrado por poderosos intereses generalmente ajenos a objetivos nacionales, el Perú asume la formidable tarea de nadar contra corriente y cuesta arriba.

En esa perspectiva, este ensayo solo es una modesta contribución a la comprensión del fenómeno regional y sus expresiones en territorios fronterizos. La primera parte está dedicada a exponer los diferentes conceptos operativos que, a nuestro juicio, debieran estar claramente establecidos en un trabajo de investigación propositiva y, mucho más, si se trata de contribuir a la toma de decisiones. La segunda, tercera y cuarta parte, están dedicadas a exponer ideas y conceptos acerca de los espacios regionales fronterizos y su relación con el Estado y los procesos de integración. Un quinto capítulo se concentra en explorar los problemas y soluciones de los pasos de frontera. Y, finalmente, el sexto plantea el viejo problema del financiamiento del desarrollo, ahora referido a la dimensión fronteriza.

Soy consciente de que el tema no admite “inventores” de la pólvora cada vez que se colocan frente a su computadora. Los lugares comunes en la teoría y la metodología en materia regional, menudean. La nueva nomenclatura y la creciente adjetivación en el enfoque teórico y metodológico, generalmente no entraña nada nuevo cuando no reafirmaciones con más o menos palabras de lo ya dicho. La tarea en el Perú, sin embargo, es enorme y toca organizar esfuerzos e iniciativas que apunten a un mismo objetivo: el desarrollo regional y el desarrollo e integración fronteriza, en un marco de descentralización.

Afortunadamente, nuestro planeta está lleno de experiencias de las cuales, con la modestia del caso, hay que aprender. Los procesos de regionalización en Europa y Latinoamérica tienen muchas cosas que mostrar y enseñar. De la misma manera, las experiencias de integración y desarrollo fronterizo, exhiben diferentes grados de avance en el viejo y nuevo continente.

En ese sentido, nuestras conclusiones son apenas una invitación a seguir explorando los renovados o reciclados problemas teóricos y los cientos de problemas prácticos en el momento de la toma de decisiones.

Lima, mayo de 2008.